La Acuaponía como herramienta de aprendizaje didáctico en la escuela

27 febrero 2020

Desde muy pequeño siempre en la escuela nos hemos preguntado “¿Para qué me sirve?” “¿Por qué estudio esto y lo otro?”, “¿Para qué me va a servir estudiar mates, lengua, ciencias,…? Pregunta que muchas veces no han tenido una respuesta adecuada hasta que no han pasado muchos años y he llegado a la edad adulta donde he sido capaz de responder a mis propias preguntas. Y es por este motivo que estoy intentando dar una respuesta a mí mismo y a todos los alumnos que a lo largo de estos años se han cuestionado todo esto.

En estos años he mirado, leído, estudiado….  diversas y variadas formas de cómo responder hasta encontrar una que creo que puede ser una buena opción para dar sentido a todo el aprendizaje de mis alumnos. Es la acuaponía, una respuesta cercana, clara y atractiva que puede abarcar casi todas las áreas de aprendizaje.

¿Y qué es la acuaponía? ¿Cómo integrar dentro del curriculum? Podría ahora hacer una descripción perfecta de lo que es y haciendo referencia a grandes expertos en la materia pero ese material está muy extendido en todas partes y circulan miles de documentos,  reportajes, incluso videos por las redes que clarifican muy bien lo que es. Yo me voy a centrar en el proyecto en sí y lo que quiero conseguir a largo plazo. Así que me centraré en la siguiente pregunta para responder al objetivo que pretendo alcanzar en estos años y en el proceso que nos encontramos ahora mismo en este medio de comunicación. Esta web puede ser una buena herramienta de divulgación, comunicación para comprender como un aprendizaje muy teórico puede ser también muy práctico.

También te puede interesar…

Acuaponía internacional

Acuaponía internacional

El pasado viernes 22 de septiembre tuvimos la visita de 9 alumnos  acompañados de un profesor del proyecto SENA de...