basílica maría auxiliadora

Templo
Jubilar 2025

 

 

 

 

 

«El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna»

Papa Francisco

¿Qué es el jubileo?

‘Jubileo’ es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año ‘extra’, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.

Citando al profeta Isaías, el evangelio según san Lucas describe de este mismo modo la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor está sobre mí; porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18‑19; cfr. Is 61,1‑2). Estas palabras de Jesús se convirtieron también en acciones de liberación y de conversión en sus encuentros y relaciones cotidianos.

Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos ‘extraordinarios’: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa.

Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria, pero para poder obtener esta gracia, los fieles deben cumplir ciertos requisitos: 

Peregrinación

Liturgia

Esperanza

Profesión de fe

Reconciliación

Indulgencia

Oración

Caridad

Oración del Jubileo

Padre que estás en el cielo,

la fe que nos has donado en

tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,

y la llama de caridad

infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,

despierten en nosotros la bienaventurada esperanza

en la venida de tu Reino.

(…)

visita nuestro templo

Para vivir plenamente la experiencia de nuestro templo jubilar y recibir el diploma de asistencia que acredita la participación, es necesario realizar una inscripción previa. A través de este sencillo proceso, garantizamos una mejor organización y reconocimiento para todos los peregrinos que deseen unirse a esta celebración especial.

Os animamos a inscribiros y ser parte de este momento.

IMPORTANTE

Una vez que hayas descargado y completado el formulario, envíalo a la siguiente dirección de correo electrónico: jubileo.basilica@trinidad.salesianos.edu para completar tu solicitud de inscripción.

Celebraciones en nuestra basílica

¿quieres contactar con nosotros? 

Te invitamos a vivir la experiencia del Jubileo 2025 en nuestra Basílica de María Auxiliadora, designada como templo jubilar.

Será un momento especial de fe y reflexión, y nos encantaría recibirte.

Si deseas solicitar una visita, puedes hacerlo fácilmente rellenando el formulario que puedes encontrar pinchando aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en la siguiente dirección: jubileo.basilica@trinidad.salesianos.edu

¡Esperamos acogerte y compartir juntos este camino espiritual!

Dónde estamos

Para llegar a nuestra Basílica, puede utilizar las líneas de autobús urbano 10, 11, 12, 15 y 16, que tienen paradas cercanas. También puedes optar por la línea 1 del metro, bajando en la estación Prado de San Sebastián.

Material elaborado a partir de la información de la Coferencia Episcopal Española para el Jubileo 2025 y la web Oficial del Jubileo 2025