Los alumnos de Francés recorren la huella francesa en Sevilla

11 abril 2025

Una ruta cultural por enclaves clave de la ciudad revela el legado de María Luisa Fernanda de Borbón y la influencia francófona en la historia hispalense

Los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Francés del centro educativo Casa de la Trinidad han participado esta semana en una actividad didáctica especialmente diseñada para conocer de cerca la huella que Francia ha dejado en la ciudad de Sevilla. A través de un recorrido guiado por algunos de los enclaves más representativos del patrimonio local, el alumnado ha podido profundizar en los vínculos históricos, culturales y arquitectónicos que unen a la capital andaluza con el país vecino.

La visita ha tenido como punto culminante el Palacio de San Telmo, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y antigua residencia de Doña María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier y esposa del príncipe francés Antonio de Orleans. La figura de la duquesa, profundamente ligada a la historia de Sevilla, fue presentada como ejemplo de los lazos dinásticos y culturales que unieron a España y Francia en el siglo XIX. Además de su papel en la vida política y social de la época, María Luisa Fernanda es recordada por su legado patrimonial, entre el que destaca la donación de los jardines del actual Parque de María Luisa, uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Durante el itinerario, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de callejear por diferentes zonas del casco histórico, descubriendo cómo la presencia francesa ha influido en el trazado urbano, la nomenclatura de algunas vías y la evolución de ciertas instituciones sevillanas. La actividad, que combinó el aprendizaje de la lengua francesa con el conocimiento del entorno local, fue valorada muy positivamente tanto por el alumnado como por el profesorado implicado.

El objetivo de la actividad no era únicamente lingüístico, sino también formativo y cultural, favoreciendo el desarrollo de una mirada crítica y abierta hacia la historia compartida de los pueblos europeos conectando el aula con el contexto local en el que se enclava.

Además de fomentar el uso del francés en contextos reales, esta experiencia ha servido para reforzar el interés del alumnado por la historia de Sevilla, así como por el papel que diferentes culturas y nacionalidades han jugado en su configuración. En un mundo cada vez más interconectado, comprender las raíces comunes y los intercambios históricos entre países como Francia y España se convierte en una herramienta pedagógica de primer orden.

Con actividades como esta, la Casa de la Trinidad continúa apostando por una enseñanza activa, que sale del aula para ampliar horizontes y promover una educación basada en la experiencia directa, el patrimonio vivo y la conciencia europea.

También te puede interesar…