Dona sangre, dona vida

14 febrero 2022

Nuestra casa salesiana de la Trinidad viene colaborando con el Centro de Transfusión de Sevilla desde 1994. El principal aporte de las donaciones lo hacen los alumnos mayores de Grado Medio y Grado Superior, y  además, Formación Profesional Básica y Bachillerato. Se unen profesores del Centro, personal de servicios, padres y madres de los alumnos y vecinos de la zona. Solemos convocar en noviembre y en febrero. Animamos también a que completen hasta la tercera y/o cuarta donación en los puntos de donación fijos o convocados del CTTC.

Miles de jóvenes se han iniciado en estos años en la más que urgente donación de sangre. Pretendemos que sean referentes y constantes colaboradores con nuestra salud pública en sus trabajos y localidades y con los hospitales de nuestra provincia. Deseamos animar a todos los centros educativos a dar este paso y a trabajar en red. Llegar a 40 donantes por cada mil habitantes es un horizonte de madurez de una sociedad. Podemos asegurar que aventurarnos en esta cultura de la vida no hubiera sido posible sin la iniciativa, valentía y apuesta de los jóvenes. Don Bosco lo intuyó así en el XIX y sus salesianos del XXI así lo constatamos. ¿A qué esperas?

DONACIÓN DE SANGRE Y COVID
      • 24 horas tras vacuna
      • Asintomáticos: 7 días tras test positivo
      • Síntomas leves: 7 días tras fin aislamiento.
      • Síntomas moderados o graves: 14 días tras alta

NO OLVIDES:

      • DNI
      • Bolígrafo propio
      • Mascarilla quirúrgica
REQUISITOS PARA DONAR:
      • Pesar más de 50 kilogramos 
      • Ser mayor de edad
      • Gozar de buena salud
      • NO ACUDIR EN AYUNAS
La sangre es un «medicamento» vital que no se puede fabricar.
      • Entre donación y donación se debe respetar un plazo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar sangre 4 veces al año; las mujeres 3 veces al año.
      • Antes de donar, un médico le examinará para determinar si puede hacerlo. De este modo, donar no implica riesgo para su salud. En este proceso está incluido un pequeño análisis de sangre para descartar una posible anemia.
      • Una donación de sangre dura 15 minutos; 15 minutos que pueden salvar una vida.
      • Todo el material que se utiliza en el proceso de donación de sangre es estéril y de un solo uso.
      • Tras la donación, la sangre se repone con la ingestión de alimentos, especialmente de líquidos y un leve descanso. Estos alimentos estarán a disposición del donante en el lugar de donación.
      • El día de la donación no se puede hacer deporte.
DIEZ RAZONES PARA DONAR SANGRE
  • Porque está sano y puede compartir tu salud.
  • Porque muchos enfermos de los hospitales de la provincia de Sevilla necesitan diariamente una transfusión.
  • Porque esos enfermos dependen de usted el día que las unidades móviles de donación visitan su municipio, empresa, barrio o asociación.
  • Porque, además de atender a estos pacientes, el Centro de Transfusión Sanguínea debe disponer de unas reservas mínimas que garanticen el suministro a la población en caso de emergencia.
  • Porque donar sangre es un hábito que indica la educación cívica en los países avanzados. Así lograremos alcanzar los índices de donación recomendados por la Unión Europea: 40 donaciones por mil habitantes.

 

  • Porque ayudará a alguna persona a mejorar o recobrar su salud cuando Ud. dona.
  • Porque dispondrá de una información muy útil: su grupo sanguíneo.
  • Porque se realizan exhaustivos controles analíticos cada vez que Ud. dona.
  • Porque algún día algún familiar o amigo puede necesitarla.
  • Porque algún día usted mismo puedes necesitarla.

También te puede interesar…