El legado de los clásicos

 

 

 

 

 

 

 

 

El origen de la fiesta de San Valentín

Juan Gregorio Mora

En el día de hoy voy a contar el origen de la fiesta de San Valentín, que como una gran cantidad de festividades actuales, tiene su origen en Roma.

Esta fiesta tiene su origen en la Lupercalia romana. La Lupercalia era una fiesta que se celebraba entre el 13 y el 15 de febrero en honor a Luperco, el dios de los pastores. Las lupercales absorbieron a Februa, un ritual de limpieza más antiguo que se celebraba al principio de la primavera y que dio nombre al mes de Febrero (Februarius en latín).

La fiesta de la lupercalia consistía en un grupo de muchachos (Que eran elegidos) iban por el bosque disfrazados de animal, el día 14 se reunían todos los lupercos en la higuera Ruminalis (Según la tradición romana, es el sitio donde la loba Luperca amamantó a Rómulo y Remo) con una cabra, a la cual primero ordeñaban, después la cabra era inmolada y los lupercos se untaban con la sangre de la cabra, le arrancaban la lana de la cabra para mojarla en su leche y quitarse la sangre, luego desollaban la cabra para vestirse con trozos de su piel, luego los lupercos desfilaban hacia Roma dando azotes con látigos fabricados con trozos de la piel de la cabra y mojados en su sangre. Se decía que este ritual aumentaba la fertilidad.

Esta fiesta se celebró hasta que el papa Gelasio I la prohibió por considerarlo una conducta poco adecuada y dedicarle esa festividad del día 14 a San Valentín, un mártir de la Iglesia Católica, en su momento, nadie quería celebrar San Valentín, hasta que 1000 años después, el poeta Geoffrey Chaucer escribió un poema sobre San Valentín que hizo que la popularidad de la fiesta aumentara rápidamente.

Este video explica un poco mejor esta fiesta: